GitHub Copilot en VS Code: Nuevo Plan Gratuito

Recientemente, GitHub ha anunciado el nuevo plan gratuito de GitHub Copilot en integración con Visual Studio Code, ofreciendo “democratizar” el acceso a herramientas de inteligencia artificial para desarrolladores. A continuación, analizo diversos aspectos de esta estrategia, acompañándolos de mi punto de vista, y tal vez, al final de tu lectura, podamos intercambiar opiniones y generar un mejor análisis de esta estrategia.

Free tier de GitHub Copilot

¿Qué dice Microsoft sobre esta estrategia?

Microsoft, a través de su filial GitHub, ha anunciado que esta iniciativa forma parte de su compromiso de ofrecer herramientas de desarrollo accesibles a una comunidad en constante crecimiento.

Thomas Dohmke, CEO de GitHub, expresó: “Con Copilot Free, estamos volviendo a nuestras raíces freemium y sentando las bases para algo mucho más grande: la IA representa nuestro mejor camino para habilitar un GitHub con mil millones de desarrolladores. No debería haber barreras para experimentar la alegría de crear software”.

¿Qué opinan en las redes sociales de este lanzamiento?

El anuncio de la integración de GitHub Copilot en Visual Studio Code con un plan gratuito ha generado diversas reacciones en las redes sociales. Muchos desarrolladores han expresado entusiasmo por la oportunidad de acceder a herramientas de inteligencia artificial sin costo, lo que consideran un paso positivo hacia la inclusión y el apoyo a la comunidad de programación.

Sin embargo, también han surgido debates sobre las limitaciones del plan gratuito. Estas restricciones podrían ser insuficientes para proyectos de mayor envergadura o para un uso intensivo de estas herramientas.

¿Qué debemos tener en cuenta de esta integración?

La integración de GitHub Copilot en Visual Studio Code con un plan gratuito representa una estrategia multinivel muy bien estudiada por parte de Microsoft y GitHub. Es importante considerar los siguientes aspectos:

Ampliación de la base de usuarios

GitHub, a través de esta iniciativa, facilita la adopción temprana y fomenta la lealtad a la plataforma, lo que puede traducirse en futuras conversiones a planes de pago a medida que las necesidades de los usuarios crecen.

Al permitir que cualquier desarrollador acceda a Copilot sin costo, se incrementa la diversidad y cantidad de usuarios que interactúan con la herramienta. Esta expansión proporciona a GitHub una variedad más amplia de datos de uso, lo que es esencial para entrenar modelos de inteligencia artificial más precisos y adaptados a diferentes estilos.

También debemos tener en cuenta que los editores de código como Visual Studio Code integrados con una herramienta de inteligencia artificial como Copilot no son una novedad. GitHub está llegando a un mercado que ya está siendo explorado por otras empresas como Cursor o Codeium.

Recopilación de datos y mejora del producto

La expansión de la base de usuarios a través del plan gratuito permite a Microsoft y GitHub atacar uno de los problemas más actuales de la IA: la falta de datos. Por lo tanto, recopilar una mayor cantidad de datos de los usuarios del plan gratuito de Copilot es el “elefante en la habitación”. No podemos olvidar que en el mundo de la tecnología, si algo es gratis, el producto eres tú. Este feedback es invaluable para mejorar las funcionalidades de la herramienta, adaptándola mejor a las necesidades reales de los usuarios y, en última instancia, ofreciendo un producto de mayor calidad.

Estrategia de conversión y monetización

Aunque el plan gratuito ofrece funcionalidades limitadas, actúa como una puerta de entrada para que los usuarios experimenten el valor de Copilot. A medida que los desarrolladores se familiarizan y dependen más de la herramienta, es probable que consideren actualizar a planes de pago que ofrecen características más avanzadas y sin restricciones, generando ingresos adicionales para la empresa.


En resumen, a su fecha de lanzamiento, el plan gratuito de GitHub Copilot ofrece a los desarrolladores hasta 2.000 autocompletados de código y 50 mensajes de chat por mes. Si lo vemos como estrategia de marketing, esta oferta busca atraer a una amplia audiencia de desarrolladores para que experimenten los beneficios de su inteligencia artificial en su flujo de trabajo diario. Esta estrategia podría ser el primer paso para convertir a los usuarios gratuitos en clientes de pago a medida que sus necesidades y proyectos crezcan.

Desde un punto de vista de negocios, es importante entender que, para un uso cotidiano, el plan gratuito puede parecer generoso con, 2.000 autocompletados tal vez sean suficientes hasta final de mes, pero 50 mensajes de chat, en mi opinión, ahí está el “caballo de Troya”.

Considero que Copilot es una herramienta muy poderosa para la comunidad de desarrolladores. Todo aquel que no la use está ante una oportunidad que, sin lugar a dudas, le permitirá aumentar su productividad. Sin embargo, debemos saber que no todo lo que brilla es oro. Esperemos que Microsoft y GitHub logren hacer un buen uso de todos los datos que están recopilando y que esta estrategia se centre en el crecimiento de Copilot como herramienta, y no en un medio de monetización.

Sítios de interés

GitHub Blog

Y tú, ¿Qué opinas?